Registrar marca de ropa en España

¿Cómo registrar una marca de ropa en España?

José Soto San Román
24 Oct, 2023

Si estás pensando en registrar una marca en el sector de la moda en España, ya sea de ropa o complementos, en este post te vamos a dar las claves para que sepas cómo hacerlo:

Lo primero que hay que hacer para registrar una marca es determinar qué se va inscribir para saber qué es exactamente lo que quieres proteger, y plasmarlo en un proyecto profesional.

Una vez definida la marca, hay que determinar los detalles que se van a registrar: nombre, logotipo, diseño, idea y su descripción.

El siguiente paso antes de llevar acabo el registro, es hacer una comprobación previa para saber si algunos de estos aspectos fueron registrados anteriormente por otra persona o entidad. Esto es algo muy importante, ya que si se registra una marca preexistente puede tener consecuencias legales. Si no te sientes seguro en este proceso, puedes acudir a un abogado experto en Derecho de la Moda para que te asesore.

Para este fin existe un mecanismo gratuito que permite saber si hay una marca ya registrada o no, que es a través de la propia página web del registro de patentes y marcas.

Una vez comprobado que no hay ningún nombre, marca o idea exacta a la que se quiere registrar, se puede iniciar la fase de registro mediante solicitud a rellenar, que se puede hacer presencialmente en una oficina física o de forma telemática.

Puedes acudir a informarte cómo realizar el trámite en las oficinas de registro, y en caso de no disponer de oficina de atención en tu localidad o comunidad autónoma se puede hacer por Internet, llamando a la oficina o haciendo un envío postal por correo administrativo.

Al rellenar esta solicitud tendrás que proporcionar datos como el nombre o idea que quieres registrar, a qué categoría pertenece, tus datos personales y los de tu empresa si tienes una, etc. El registro puede hacerse:

  • Registro telemático. Se realiza a través de la Sede Electrónica de la OEPM y ofrece un 15 por ciento de descuento en el coste de la diligencia.
  • Registro por correo postal. Es posible iniciar el trámite de registro en una Oficina de Correos, en sobre abierto, por correo certificado y con acuse de recibo.
  • Registro presencial. También se puede realizar en la propia OEPM o en cualquiera de sus delegaciones.

Una vez que se ha enviado la solicitud, hay que esperar la resolución que adoptará el organismo tras examinar tu formulario, aprobándolo o denegándolo, pero no debes preocuparte si lo deniegan, ya que el motivo puede ser por la falta de algún documento o porque algo no ha quedado claro, ofreciendo la posibilidad de subsanar para poder inscribir correctamente.

La respuesta se te comunicará primero por mail o teléfono y después a la dirección postal facilitada, mediante carta certificada, indicando las instrucciones a seguir.

Para completar el registro hay que pagar las tasas de registro oficial, que puede hacerse en las propias oficinas del registro o en bancos autorizados por las oficinas de patentes y registros. Después de este último trámite, ya habrás registrado tu marca, nombre, idea, etc., y estarás protegiendo tu propiedad intelectual.

¿Necesita ayuda de un abogado para patentar una marca?

Contacte con nuestro despacho y obtenga una primera orientación GRATIS.

¿Cuánto dura el registro de marca y cuánto cuesta?

El periodo de tramitación de una marca Nacional es de 4 a 6 meses. Lo que implica que desde el momento en que se solicita un registro, tu marca queda protegida frente a terceros.

El precio aproximadamente es de 147,50 €.

Aquí te dejo el sitio web para que puedas echar un vistazo: https://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos_relacionados/Tasas/2021_TASAS_y_PRECIOS_PUBLICOS.pdf

¿Por cuánto tiempo se protege mi marca de ropa?

La duración del registro de una marca se hacer por un período de diez años, renovables si lo deseas. Eso sí, la renovación debe gestionarse en los seis meses anteriores a la fecha en que expire el período.

También puede efectuarse en los seis meses posteriores, aunque en este caso deberás abonar un recargo de entre el 25 y 50% del importe de la tasa.

¿Cuánto cuesta en España registrar una marca?

Trámite y pago presencial: el coste es de 172,45 euros por la primera clase renovada y de 115,79 euros por la segunda clase y las sucesivas.

Trámite y pago telemático: el coste en este caso es de 146,59 euros (primera clase) y de 98,41 euros para la segunda clase y sucesivas.

¿Qué tipos de marcas se pueden patentar?

Marcas denominativas: consiste en una combinación de letras y números, como, por ejemplo, únicamente un nombre.

Marcas gráficas: son aquellas que contienen símbolos, logotipos, dibujos o gráficos.

Marcas mixtas: combinan los dos modelos anteriores, es decir, consisten en una combinación de letras y números, que bien pueden formar un nombre y, además, contienen un símbolo gráfico.

Marcas tridimensionales: este tipo de marca contienen los elementos gráficos en tres dimensiones. Va más ligada al diseño de producto, porque lo que se registra para diferenciar el producto es en realidad la forma o el envoltorio de este.

Marcas sonoras: este tipo de marcas son aquellas que consisten en una sucesión de sonidos que son distintos a otros sonidos habituales.

Es importante señalar que una cosa es registrar una marca y otra es patentar una idea, ya que el registro solo puede serlo de una marca o idea, es decir está relacionado con invenciones de la mente; en cambio la patente solo cubre objetos físicos.

Si lo que quieres proteger es un producto físico que has inventado, como un electrodoméstico, tendrás que patentarlo.

Si lo que quieres proteger es una invención no física, como una idea, una marca, un logotipo, etc., debes registrarlo.

¿En qué territorios se protege mi registro?

Normalmente el registro de una marca, nombre u otra propiedad intelectual sólo será protegido en el país en el que se solicite, pero si lo consideras necesario, también puedes pedir un registro de tu marca de forma internacional para tenerla protegida en el resto de países.¿Puedo registrar varios elementos en una solicitud?

¿Puedo registrar varios elementos de la marca en una solicitud?

La respuesta a esto es que si, ya que normalmente el registro es de una marca, el  logotipo de esa marca y un diseño, y se recomienda proteger todo a la vez  para ahorrar tiempo y trámites de gestión.

¿Puedo registrar mi marca de ropa en más de un país?

Cómo hemos comentado antes, es perfectamente posible registrar una marca de ropa en España e internacionalmente. El proceso no es difícil, solo suele ser más largo y costoso.

La protección de tu marca fuera de España puede hacerse de dos formas: dentro de la Unión Europea y a nivel internacional, eso sí, en cada país directamente. Eso sí, antes de proteger una marca, debe existir en un país de origen, en nuestro caso España.

Existen tres formas de proteger una marca fuera de España:

Mediante una marca internacional:

La solicitud de una marca internacional debe hacerse mediante el sistema de Madrid, pero no se aplica a todos los países, solo a los que están acogidos a dicho sistema. El primer paso para registrar una marca internacional es esencial que exista la marca nacional y el registro de la marca internacional tendrá que ser exactamente igual a la marca nacional, es decir debe tener el mismo titular, el mismo distintivo y los mismos productos o servicios.

La solicitud debe hacerse ante la Oficina Española de Patentes y Marcas: la inscripción de la marca internacional se hace de forma simplificada, mediante una única solicitud, en un único idioma y pagando una sola tasa, se puede obtener la protección en múltiples países. Esta protección internacional se puede ampliar a otros países del sistema solicitando en cualquier momento una extensión territorial.

Las solicitudes para las marcas internacionales con base en una marca nacional se presentarán en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Los formularios que hay que presentar están disponibles en la página de la Oficina Internacional de Patentes y Marcas. La protección de la marca afecta a los países que haya marcado en la solicitud y por una duración de diez años desde la fecha de solicitud.

Mediante una marca comunitaria:

En este caso solo si se quiere comercializar productos o servicios dentro de las fronteras de la Unión Europea.

La ventaja de esta solicitud es que no requiere de una protección previa en España. Con este registro se podrá tener su marca protegida en todo el continente. La marca comunitaria también tiene una validez de 10 años.

La instancia puede hacerse ante la Oficina de Armonización del Mercado Interior o ante la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Directamente en cada país:

En este caso la marca a registrar debe hacerse en cada uno de los países en que se quiera proteger, en la propia web a web de la Oficina Española de Patentes y Marcas puede encontrar los enlaces de las páginas de las oficinas nacionales de propiedad industrial.

¿Por qué conviene patentar una marca de ropa?

La importancia de patentar una marca de ropa es debido a que tu identidad y tus creaciones estén bien protegidas, ya que la moda es un mercado global y que sirve de inspiración entre creadores y diseñadores, por ello es vital que esté correctamente protegido frente a plagios o usos indebidos de la marca.

Sin duda registrar tu marca sirve para dar importancia en el mercado a tus clientes, tener un valor de mercado en cuanto a tus creaciones son originales o propias, que ayude a tu imagen de marca, a satisfacer el objetivo de cualquier empresa de conseguir un beneficio con ello.

También ayuda a que la marca genere confianza otorgando seriedad y prestigio a la empresa, como un activo muy preciado que transmitir su identidad y valores, generando una vinculación emocional con los clientes.

Otra serie de ventajas que otorga una marca comercial registrada son:
  • Se reconoce la propiedad exclusiva de una marca a quien la ha registrado. Tener la marca registrada permite prohibir a terceros el uso no autorizado de una marca igual o similar.
  • La marca, como activo intangible, conlleva que su registro nos permite poder trasmitirla o ceder su uso a un tercero.
  • El valor que posee una marca puede incrementar el valor de un negocio, fidelizar clientes, siendo esencial que se haga todo legalmente, para que la marca patentada preserve la identidad de los productos o servicios.

Entradas relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *