Cómo crear una startup en España

Cómo crear una startup en España, trámites y requisitos legales

José Soto San Román
15 Ene, 2024

Si tienes la idea de abrir tu propio negocio, lo más conveniente en general es hacerlo en forma de startup, debido a que la ley de fomento de empresas emergentes, más conocido como startups, permite crear este modelo de empresa con muchas ventajas de innovación y escalabilidad.

De forma resumida podemos decir que, una startup, es una de forma de emprendimiento que persigue un rápido crecimiento en el mercado a partir de una base tecnológica e ideas de negocios innovadoras, pero para que el mismo tenga el mayor éxito es importante que se desarrolle con todas las garantías legales y por tanto, contar con los servicio de un abogado especialista en startups se vuelve indispensable.

¿Quiénes pueden crear o montar una startup?

Aunque inicialmente la idea de crear o montar una empresa emergente está diseñada para abrir negocios digitalizados y nuevas formas de negocio, también permite a sectores empresariales clásicos aprovecharse de la tecnología para considerarse startup y poder acogerse a esta forma jurídica.

Así como pueden acogerse empresas Fintech, Biotech, ciberseguridad, energías renovables, retail y legaltech entre otras tecnológicas, también pueden hacerlo empresas tradicionales como travel-turismo (agencias de viajes), seguros, banca de inversión y otras tradicionales reinventándose o adaptándose a las nuevas formas de mercado y negocio, como por ejemplo adentrándose en el ecommerce, crypto, tecnología NFT o metaverso.

Tal como indica la norma, si una empresa anterior se renueva en cuanto a su modelo productivo o se reinventa en sus sistemas tecnológicos y se adapta a las nuevas formas de negocio, será catalogada como innovadora cuando su finalidad sea resolver un problema o mejorar una situación existente mediante el desarrollo de productos, servicios o procesos nuevos, o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica y que lleve implícito un riesgo de fracaso tecnológico, industrial o en el propio modelo de negocio.

Condiciones que debe cumplir una empresa para considerarse emergente

Según el artículo 3 de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes se entiende que una startup es toda persona jurídica que reúne de forma simultánea las siguientes condiciones necesarias:

  • Antigüedad máxima de 5 o 7 años: para que una empresa emergente sea considerada así según esta nueva ley, debe ser de nueva creación o no tener más de 5 años de antigüedad o de 7 años en el caso de las compañías tipo “tech” o biotecnología («empresas de biotecnología, energía, industriales y otros sectores estratégicos o que hayan desarrollado tecnología propia, diseñada íntegramente en España»).
  • No haber surgido de una operación de fusión, escisión o transformación de empresas.
  • No distribuir ni haber distribuido dividendos, o retornos en el caso de cooperativas.
  • No cotizar en un mercado regulado.
  • Tener su sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.
  • Mayoría de la plantilla con contrato laboral en España. Carácter innovador: esto implica «desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable», según lo previsto en el artículo 4.

¿Tienes intención de crear una startup y necesitas asesoramiento legal?

Contacta con nuestro despacho y obtén una primera orientación GRATIS.

Pasos a seguir para crear o montar una startup

Realiza un estudio de mercado

Cuando se está empezando un negocio, como crear una startup por ejemplo, es importante realizar una investigación previa para saber donde están tus posibles clientes y la competencia, y así tomar las decisiones más adecuadas en busca de las oportunidades, es decir obtener la mejor información para poder actuar.

Plan de empresa

Consiste en elaborar un documento que nos permite analizar el proyecto con el fin de identificar su viabilidad. Para ello se recomienda utilizar una herramienta muy adecuada para montar o crear un proyecto de startup, el Business Model Canvas, o un pliego del Modelo de Negocio.

Plan de financiación

Es la fase más crítica ya que es la que permite a la empresa echar a andar. Tras el plan productivo y los recursos para la actividad, hay que conseguir recaudar fondos. Existen diferentes formas de financiación que detallamos más adelante.

Plan de marketing

Esta fase tiene como fin atraer clientes y promocionar el negocio, se requiere hacer un análisis DAFO para detectar oportunidades y conocer las fortalezas del negocio, y definir objetivos SMART S: Specific (Específico): M: Measurable (Medible) A: Achievable (Alcanzable); R: Relevant (Relevante); T: Time based (Acotado en el tiempo).

Registrar la empresa y darla de alta en los organismos correspondientes:

Consiste en Definir la forma jurídica, registrar el nombre en el Registro Mercantil Central, darse de alta en el IAE entre otras cuestiones que detallamos a continuación.

Requisitos legales para crear una startup

Para poder crear una startup lo primero que debes hacer es decidir qué fórmula mercantil le darás a la empresa. Las figuras más comunes son la sociedad limitada (S.L.) y la sociedad anónima (S.A.).

En su gran mayoría, las startups optan por la sociedad de tipo limitada, al ser la compañía mercantil más sencilla y que menor desembolso inicial requiere. Con una aportación de capital social de 3.000 euros podremos poner a andar nuestra startup.

La constitución de cualquier estructura societaria conlleva una serie de trámites administrativos, que pasamos a exponer a continuación:

Escoger el nombre de la compañía para el Registro Mercantil 

Con ello no nos estamos refiriendo a la marca comercial de nuestro producto o servicio, eso es para más adelante, aquí lo que nos interesa es crear la denominación social.

A la hora de echar la instancia, es mejor incluir en el formulario varios nombres opcionales, ya que no incrementa el coste y nos ahorra en trámites en el supuesto de no estar disponible el preferente, ya que en caso de solo poner uno y estar cogido se rechaza la solicitud teniendo que iniciar nuevamente el proceso, en cambio si ponemos varias opciones solo nos pedirán escoger una de los disponibles.

Contrato de sociedad y redacción de los estatutos

Esto es la primera piedra que hay que poner a la hora de crear una startup y que, junto a los estatutos sociales, suele considerarse como las reglas de juego para los socios de una empresa, sin duda lo mejor es ponerlo en manos de un abogado mercantil especialista en empresas que redacte dichos estatutos teniendo en cuenta las necesidades de tu negocio.

Ingreso del capital inicial en una cuenta bancaria

Cuando constituyas el negocio, casi a la vez deberás abrir una cuenta bancaria. En caso de optar por una sociedad limitada (S.L.) el capital mínimo a aportar será de 3.000 euros, en cambio si se trata de una sociedad anónima (S.A.) habrá que depositar una cantidad de 60.000 euros.

Las aportaciones iniciales otorgan el título de socio y no son en forma de “fondo perdido”, dichos ingresos dinerarios son para la sociedad perfectamente constituida y tu startup podrá utilizar ese capital para comenzar a funcionar. En este caso hay que solicitar al banco un certificado de depósito, que será necesario para la firma de la escritura notarial.

Escritura de constitución de la sociedad en Notaría

Para formalizar la constitución de una sociedad se requiere lo siguiente:

  • Estatutos sociales.
  • Certificación negativa del nombre expedido por el Registro Mercantil.
  • Certificación del banco acreditando la aportación de capital.
  • DNI de los socios fundadores.

Obtención del CIF

Una vez que dispones de la escritura de constitución en tu poder, necesitarás un número de identificación fiscal para comenzar a funcionar. Con él podrás emitir facturas a clientes y contabilizar las que te hagan tus proveedores.

El plazo para pedirlo debe ser anterior a 30 desde la constitución de la sociedad, y consiste en rellenar el modelo 036 en Hacienda y llevar una copia de la escritura de constitución y una fotocopia del DNI del solicitante. Te entregarán un CIF provisional para que puedas operar hasta obtener el definitivo.

Obligaciones con Hacienda: debes hacer la correspondiente liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. En el plazo de 30 días desde la constitución de la sociedad deberás liquidar este impuesto. Para ello, tendrás que rellenar el modelo 600 en Hacienda. A día de hoy el pago de este impuesto está exento, por lo que su liquidación no implicará ningún coste. Deberás aportar igualmente la Primera copia y copia simple de la escritura de constitución y llevar fotocopia del CIF provisional.

Inscripción en el Registro Mercantil

Una vez liquidado el impuesto, deberás llevar el justificante junto con el original de la escritura de constitución al Registro Mercantil Provincial del lugar donde tenga el domicilio la sociedad. La inscripción es el último paso legal, que debe realizarse en el plazo máximo de 2 meses desde la fecha de constitución cuando se trata de S.L. o en el plazo de 30 días cuando es una S.A. Una vez completado los pasos indicados, enhorabuena, ¡Ya tienes tu startup lista para comenzar y crear tus primeras operaciones! 

Pasos y requisitos legales para crear o montar una startup

Formas de financiación para montar una startup

Crowdfunding

Es un modelo de financiación grupal, en la que cada persona aporta una pequeña cantidad de dinero a cambio de un determinado beneficio futuro.

Crowdlending

Consiste en préstamos colectivos que permite un acceso a capital mediante el cual un gran número de prestamistas independientes financia un proyecto, como crear una startup por ejemplo, a cambio de un tipo de interés. Suelen estar mediados por plataformas tecnológicas especializadas. 

Capital semilla

En este caso el benefactor compra una serie de acciones de la startup, que es muy adecuada en los inicios de la empresa, que permite empezar a operar en el mercado. Los que aportan capital semilla, no esperan recibir de vuelta su dinero ni obtener beneficios a corto plazo, pero si sale bien el proyecto, el titular formará parte de ella.

Business angels

Son los “inversores ángeles”, una serie de profesionales que invierten su dinero en las etapas iniciales de compañías emergentes a cambio de una participación en el capital. Lo más normal es que su entrada en el negocio venga acompañado de un perfil de mentor, ya que ofrecen su consejo y conocimiento a las startups para que emprendan su crecimiento.

Aceleradoras de startups

Se crean en forma de institución cuyo objetivo principal es el de impulsar las primeras fases de una startup. Ayudan a estas nuevas empresas de base tecnológica a encontrar nicho de mercado y lugar de trabajo, además de aportar un capital semilla inicial que les permita ver la viabilidad de la idea y su modelo de negocio en un breve período de tiempo.

La aceleradora de startup permite un seguimiento en forma de mentoring y darte a conocer a futuros inversores. También ayudan a las empresas a definir y crear sus productos iniciales, identificar segmentos de clientes y asegurar recursos. Estos programas aceleradores son de duración limitada, en general suele durar aproximadamente tres meses y ayudan a las startups con el proceso de su nueva empresa.

La mayoría de programas finalizan con un gran evento, un «día de demostración», en el que las empresas se presentan a una gran audiencia de inversores cualificados.

Venture capital o capital riesgo

El VC es lo que se conoce en España como «capital de riesgo», que se utiliza para invertir en empresas recién creadas y con un alto riesgo. Este tipo de financiación se utiliza para aquellas empresas que no cotizan en la bolsa por ser muy nuevas o ser consideradas no seguras. La finalidad es conseguir fondos iniciales, cuando todavía carecen de valor para obtener ganancias sobre el capital invertido, vendiendo las acciones o vendiendo la empresa después de que esta logra valorizarse para cotizar en bolsa.

Venture debt

Este modelo alternativo de obtención de capital, consiste en entrar en la participación accionarial del emprendedor, sin que el dinero de los accionistas se vea perjudicados ni diluidas, en forma de una pequeña parte en forma de acciones o ‘warrants’ (opciones), que supone un medio de acceso a liquidez que ayuda a complementar el capital captado. 

Growth loans 

Son préstamos para que la startup que ya ha crecido, las scaleups, buscan un nuevo avance en su crecimiento. Es un modelo de deuda dirigido para ampliar perspectivas de crecimiento. La finalidad de este tipo de financiación persigue nuevas estrategias como la internacionalización de la empresa, el lanzamiento de nuevos productos o la integración de nuevas tecnologías. 

Entidad bancaria

Las entidades bancarias ofrecen una serie de servicios y productos financieros en forma de líneas de crédito o préstamos hipotecarios dirigidos a empresas, pymes y a autónomos, que son las formas de conseguir capital de forma tradicional.

Préstamos participativos

En este tipo de préstamos incluye un interés fijo y un interés variable, que depende de los ingresos obtenidos por el prestatario. Son líneas especialmente creadas para emprendedores, mediante la Empresa Nacional de Innovación y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Partners

Son los “partnership”, es decir colaboradores de la sociedad mercantil, permite a la empresa en forma de unión de dos o más personas, o sociedades partners que se organizan para desarrollar una actividad empresarial de manera conjunta. Los socios responden con su patrimonio de forma ilimitada respecto de las deudas que se contraen en la empresa. Y tienen grandes ventajas fiscales.

Patrocinadores corporativos:

Suele ser para darse a conocer en eventos, ferias y encuentros.

¿Quieres montar una startup y dudas de cómo hacerlo?

Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a hacerlo de la foma más conveniente en función de tus necesidas.

Entradas relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *