Abogado especialista en arbitraje y litigación en Madrid

Como abogado especialista, además de defender a nuestros clientes ante los órganos judiciales, podemos llevar asuntos en procedimientos de arbitraje asistiendo legalmente en la preparación de los asuntos ante árbitros, garantizando el cumplimiento de las normas y trámites del arbitraje.
El arbitraje es un sistema alternativo de resolución de conflictos ajeno a los órganos judiciales, que permite a las partes intervinientes solucionar sus diferencias y que se caracteriza por su rapidez, agilidad, flexibilidad y ser más económico que un proceso judicial tradicional.
Abogado para resolución de conflictos mediante arbitraje
El arbitraje es idéntico para asuntos civiles y mercantiles, siendo una fórmula eficaz para la resolución de conflictos interpartes, especialmente en el ámbito comercial, y contar con un abogado especializado en arbitraje puede marcar una diferencia significativa en la protección de los intereses de las partes y en la consecución de un resultado favorable.
¿Qué servicios proporciona un abogado en el arbitraje?
Asesoría inicial: un abogado estudia minuciosamente el caso y la viabilidad del arbitraje, y realiza redacción de cláusulas arbitrales en contratos procurando que sean claras y ejecutables.
Selección de árbitros: brinda asistencia en la elección de árbitros adecuados, valorando su experiencia y neutralidad.
Representación legal: el abogado proporciona defensa y representación de los intereses del cliente durante todo el proceso del arbitraje.
Preparación de documentación: realiza redacción de escritos, preparación de pruebas y presentación de argumentos.
Audiencias: representando al cliente en las audiencias arbitrales.
Impugnación y ejecución de Laudos: ofrece servicio de asesoría en la impugnación de laudos arbitrales ante tribunales, si es necesario, y en la ejecución de laudos.
¿Qué ventajas tiene el arbitraje con el asesoramiento de un abogado?
El arbitraje ofrece las siguientes ventajas para resolver conflictos extrajudicialmente:
- Rapidez: Los procedimientos arbitrales suelen ser más rápidos que los juicios ordinarios.
- Menor coste: Aunque puede ser costoso, a largo plazo puede ser más económico que un proceso judicial prolongado.
- Confidencialidad: Protege la información sensible de las partes involucradas.
- Especialización: Permite que expertos en la materia tomen decisiones informadas.
- Flexibilidad: Las partes pueden elegir árbitros con experiencia específica y adaptar el procedimiento a sus necesidades.
- Ejecutabilidad: Los laudos arbitrales son fácilmente ejecutables.
Este medio de solución de conflictos sigue un orden similar al proceso judicial, y si bien no se actúa ante una autoridad judicial sí se hace ante una administrativa, y eso tiene consecuencias legales, de ahí la importancia de disponer de asesoramiento de un abogado especialista en arbitraje.
La decisión del árbitro, conocida como laudo arbitral, es final y vinculante para las partes, y tiene la misma fuerza que una sentencia judicial.
¿Necesita un abogado para arbitraje?
Póngase en contacto con nosotros y le brindaremos un primer asesoramiento gratis

Preguntas frecuentes relacionadas con el arbitraje
¿En qué áreas se aplica el arbitraje?
El arbitraje es ampliamente utilizado en diversas áreas del derecho, incluyendo:
- Arbitraje Construcción: Conflictos en contratos de construcción y grandes proyectos de infraestructura.
- Arbitraje Laboral: Disputas entre empleadores y empleados en algunos países.
- Arbitraje Deportivo: Resolución de conflictos entre atletas y organizaciones deportivas.
- Arbitraje Ad Hoc: consiste en un arbitraje organizado exclusivamente por las partes sin la intervención de una institución arbitral y por tanto tienen mayor libertad para establecer las reglas del procedimiento.
- Arbitraje Institucional: es gestionado por una institución arbitral que determina un marco y reglas establecidas para el procedimiento, más estructurado y apoyo administrativo.
- Arbitraje Internacional: involucra a partes de diferentes países y puede ser administrado por instituciones internacionales como la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI. Se caracteriza por su neutralidad y capacidad de hacer cumplir los laudos en múltiples jurisdicciones.
- Arbitraje Doméstico: adecuado para disputas entre partes dentro del mismo país, regido por la legislación nacional, menor complejo y con costes inferiores al arbitraje internacional.
- Arbitraje Comercial; dirigido a batallas comerciales y contractuales. Ante CNMC y organismos reguladores del mercado. El procedimiento puede ser costoso.
- Arbitraje de Banca e Inversión dirigido a disputas entre inversores y productos bancarios, de inversión. Ante Banco de España y CNMV. Mercado muy regulado y especializado, procedimiento largo y costoso.
¿Cómo es el proceso del arbitraje?
El proceso del arbitraje es el siguiente:
- Acuerdo de Arbitraje: Las partes deben acordar someter sus controversias a arbitraje. Este acuerdo puede estar contenido en un contrato o ser un pacto posterior al surgimiento del conflicto.
- Selección de Árbitros: Las partes eligen a uno o más árbitros. La elección puede ser directa por las partes o delegada a una institución arbitral.
- Audiencia Arbitral: Se llevan a cabo audiencias donde las partes presentan sus argumentos y pruebas. El procedimiento puede ser más flexible que en los tribunales.
- Laudo Arbitral: El árbitro o los árbitros emiten un laudo (decisión) que es vinculante para las partes y tiene la misma eficacia que una sentencia judicial.
- Ejecución del Laudo: Si una de las partes no cumple con el laudo, la otra parte puede solicitar su ejecución forzosa ante los tribunales.
¿Qué honorarios tiene un abogado para arbitraje?
La contratación de un abogado experto en arbitraje se determina según la complejidad del caso y la experiencia del abogado.
Normalmente, la tarificación al no estar sujeta a libro de honorarios del Colegio de abogados, depende de la forma de pactar entre el cliente y su abogado, pudiendo ser por hora, jornada, por fases del procedimiento o un porcentaje del valor en disputa.
Abogado experto en arbitraje civil y mercantil
Si tiene una disputa personal, comercial o de otro tipo y quiere evitar acudir a los tribunales para solucionarlo, no deje de consultar nuestro servicio de abogado para arbitraje.
Primera consulta ¡GRATIS!
Testimos de clientes
Últimos artículos del Blog
Mi socio me hace la competencia, ¿Qué puedo hacer?
Imagina que montas una empresa con tu mejor amigo, tu pareja o un familiar, al principio todo...
¿Qué es una Joint Venture? Definición, tipos, ventajas y ejemplos
En el mundo empresarial actual donde la innovación, la expansión y la competitividad son clave,...
Fusión de empresas: ventajas y desventajas de fusionar sociedades
En un mercado cada vez más competitivo, la fusión de empresas se ha convertido en una estrategia...


